lunes, 12 de junio de 2017

Precursores

PResultado de imagen para filosofia anaximenes



Tales, Anaximandro y Anaxímenes, a partir del siglo VI a. de Cristo, fueron los primeros filósofos griegos que marcaron una transformación del pensamiento antiguo, que desde ese momento pasa de la mitología al uso de la razón.

                             Filosofía Preso-cratica 

Resultado de imagen para filosofia presocraticos




Resultado de imagen para filosofia pluralistas

Filosofía Hoy

               
                            Disciplinas filosóficas
Son muchas las ramas que la conforman, las que se pueden agrupar en dos grandes tipos:
*Las Teóricas o Gnoseológicas que se dividen a su vez en:
*Las Prácticas que se componen de:
O sea abarca los fundamentos de las diferentes formas de gobierno como la monarquía, aristocracia, democracia, etc. relacionándolos con el origen del derecho de personas que gobiernan y disponen sobre la libertad de otras.

                     La Filosofía en la vida diaria

Resultado de imagen para filosofia
De manera connotativa se utiliza este vocablo para referirse a la manera en que una persona piensa, siente o ve las situaciones de la vida y también para especificar la entereza o la aceptación que una persona tiene ante las dificultades.
Así esta ciencia se convierte en una gran ayuda cuando se pierde la confianza en sí mismo o no se sabe cómo salir de cierta situación.
De alguna manera los desafíos con los que se encuentra el hombre implican y conllevan el desarrollo y la conquista de la conciencia. Esto es ser conscientes de lo que se está haciendo de manera presente, llegando al centro de cada uno. De este modo se puede decir que utilizando una práctica filosófica se despierta al guerrero interior, que toda persona tiene dentro, al que tiene valor y fuerza de voluntad.
En cuanto a la etimología de este término proviene del griego. Se origina en φιλοσοφία, φιλοσοφίας. Esta palabra está formada, en primer término, por φιλο- (pr.fílo) proveniente del verbo φιλέω (pr. filéo) primera persona del singular del presente del modo indicativo, que significa en su traducción al español, amar. Y en segundo término por σοφία, σοφίας (pr. sofía, sofías) cuyo significado es sabiduría.
Por esta razón puede considerarse su concepto etimológico como la cualidad del que ama la sabiduría.

Definición de Filosofía

Resultado de imagen para filosofia

Resultado de imagen para filosofia

La filosofía es una disciplina académica, teórica y especulativa que, para el común de las personas resulta incomprensible y compleja. Se la ve como un discurso y un estudio que no es aplicable para nada en la vida práctica. De este modo se concibe vivir y filosofar como dos actividades separadas o incluso de naturaleza opuesta.
No obstante, cuando se rastrea su origen en la antigua Grecia allí nació como una forma de vida, y una opción existencial, definiéndola como un arte de vida.
De este modo, se puede considerar que está conectada con la vida y está vinculada a los problemas humanos y dimensiones, sean de naturaleza personal o social.

Características

                               Características


La filosofía se caracteriza por su:
Universalidad: no se conforma con explorar partes de la realidad, ni dar visiones ni respuestas parciales del mundo. Sino que estudia a todas las artes desde lo universal o general para arribar a lo inicial buscando sus fines más profundos y las respuestas más completas.
Crítica porque pone en duda los principios que se le presentan, separándolos para entender cada parte específicamente llegando hasta lo más profundo posible.
Profundidad porque se estudia cada punto específico hasta el más recóndito al que se pueda llegar, siendo la racionalidad la más importante a conseguir.
Certidumbre radical ya que no se acepta cualquier clase de respuesta, sino que se busca la más lógica y tangible aún en los temas más etéreos.
Fundamentación ya que cubre todos los aspectos y basa cada uno de sus pasos hasta llegar a las últimas causas, guiándose por la lógica y sus premisas.
De este modo el filósofo reflexiona sobre los fundamentos en los que se asientan los conceptos, conocimientos y creencias que se tienen. De ese modo realiza una profunda revisión de los fundamentos que se conocen como principios.
Sabiduría ya que es un conocimiento que se ocupa por encontrar la meta y el valor último de la vida humana para proyectar una vida mejor.

Práctica o praxis ya que trata los problemas y las soluciones que tienen repercusiones en la sociedad. Enfrentando prejuicios y conceptos equívocos para conseguir un camino despejado y construir nuevas alternativas y un mejor mundo.
Resultado de imagen para filosofia

Precursores

P Tales, Anaximandro y Anaxímenes, a partir del siglo VI a. de Cristo, fueron los primeros filósofos griegos que marcaron una transfo...