Disciplinas filosóficas
Son muchas las ramas que la conforman, las que se pueden agrupar en dos grandes tipos:
*Las Teóricas o Gnoseológicas que se dividen a su vez en:
*Las Prácticas que se componen de:
O sea abarca los fundamentos de las diferentes formas de gobierno como la monarquía, aristocracia, democracia, etc. relacionándolos con el origen del derecho de personas que gobiernan y disponen sobre la libertad de otras.
La Filosofía en la vida diaria
De manera connotativa se utiliza este vocablo para referirse a la manera en que una persona piensa, siente o ve las situaciones de la vida y también para especificar la entereza o la aceptación que una persona tiene ante las dificultades.
Así esta ciencia se convierte en una gran ayuda cuando se pierde la confianza en sí mismo o no se sabe cómo salir de cierta situación.
De alguna manera los desafíos con los que se encuentra el hombre implican y conllevan el desarrollo y la conquista de la conciencia. Esto es ser conscientes de lo que se está haciendo de manera presente, llegando al centro de cada uno. De este modo se puede decir que utilizando una práctica filosófica se despierta
al guerrero interior, que toda persona tiene dentro, al que tiene valor y fuerza de voluntad.
En cuanto a la
etimología de este término proviene del griego. Se origina en φιλοσοφία, φιλοσοφίας. Esta palabra está formada, en primer término, por φιλο- (pr.fílo) proveniente del verbo φιλέω (pr. filéo) primera persona del singular del presente del modo indicativo, que significa en su traducción al español, amar. Y en segundo término por σοφία, σοφίας (pr. sofía, sofías) cuyo significado es sabiduría.
Por esta razón puede considerarse su concepto etimológico como la cualidad del que ama la
sabiduría.